- Dos lápidas, que se encuentran adosadas al muro de la Iglesia,
- Un ara encontrada en el camino de la Higuera y cuyo paradero se desconoce,
- Un fragmento de un ara que fue hallado en la Plaza de Encinasola el año 1984.
- Dos glandes de plomo pertenecientes a las tropas de Sertorio y
- Un sello ovalado de plomo.
La trascripción de estas lápidas figura en innumerables textos en los que, en ocasiones, aparecen con errores.Pasamos a transcribir el contenido de las referidas lápidas junto con su traducción, la cual figura en múltiples escritos.

TEXTO LATINO
GVSTVS.TR.PO.XXX
P.M.C S. XIII. PATER
PATRIAE
TRADUCCIÓN
INVESTIDO DE LA POTESTAD TRIBUNICIA POR TRIGÉSIMA VEZ
PONTÍFICE MÁXIMO. CÓNSUL POR DECIMOTERCERA VEZ. PADRE
DE LA PATRIA

TEXTO LATINO
M.BAEBIVS
M.F.GAL.
OPTATVS.LAC
AN.L.H.S.E.
BAEBIA.M.LIB.
GALLA.D.S.P.F.C
S.T.L. S.T.L
TRADUCCIÓN
NACIDO EN LACIMURGA.
50 AÑOS. AQUÍ YACE.
BAEBIA GALLA, LIBERTA DE MARCO,
PAGO ESTE SEPULCRO.
SÉATE LA TIERRA LEVE. SÉATE LA TIERRA LEVE.
El hecho de que figure en esta última lápida la palabra LAC ha llevado a destacados especialistas a considerar que el asentamiento romano de LACIMURGA CONSTANTIA IULIA podría encontrarse en la zona de San Sixto.
¿EXISTIÓ EL ARCO TRIUNFAL DEDICADO A TRAJANO?
Llama poderosamente la atención que en la anterior relación no figure el arco triunfal dedicado a Trajano, el cual es mencionado por vez primera a principios del siglo XX, y del que se dice que existió hasta la segunda mitad del siglo XVIII.
No sólo no se menciona este arco triunfal en la anterior relación, sino que tampoco se dice nada de él en ninguna de las descripciones de la villa fechadas con anterioridad a la cita mencionada de principios del siglo XX.
Extraña omisión y tardía mención a una obra de tal importancia, cuando, por añadidura y según también se ha dicho, algunos de sus mármoles se han utilizado como umbral de algunas casas. Sería interesante que esos mármoles, que aún están presentes en el pueblo, fueran estudiados por arqueólogos para confirmar su origen y despejar las dudas que sobre ellos se proyectan.
4 comentarios:
¿Donde podría estar situada la primera de las dos lápidas que aquí aparecen?, según su traducción, no parece que fuera en nigún nicho funerario.
Lacimurgo.
Amigo Lacimurgo:
Te ruego que perdones mi dilatado retraso en contestar a tu comentario.
La razón es que suprimí la posibilidad de hacerlos y no esperaba que hubiera alguno.
Acabo de descubrirlo y te respondo:
Se desconoce la procedencia de esa lápida. Lleva siglos colocada en el lugar en el que podemos verla.
Hay quien dice que puede pertenecer a un puente, pero todo lo que sobre ella se diga carece de valor.
Desde luego, debió de estar adosada a una construcción de la época en la que la lápida está fechada.
Un abrazo
Valonero
Hola,
descubro este blog ahora... buen trabajo. Todavía tengo que repasármelo (acabo de descubrirlo hoy).
Respecto al arco, no recuerdo la fuente, si leída quizá en el 'apuntes históricos...' o de testimonio verbal, pero apuntaba a restos del arco por el Palomar. ¿se saben dónde están esos mármoles?
Saludos de un marocho.
Lonoak.
Después de darle mil vueltas a este tema, he llegado a la conclusión de que ese arco romano nunca existió.
He iniciado la publicación de una serie de artículos en "El Picón". En ellos iré exponiendo una serie de temas sobre la Historia de Encinasola.
Ahí podrás encontrar respuestas a muchas de las dudas que durante años nos han surgido y creo que una mayor precisión sobre las inexactitudes que circulan sobre el pueblo.
Algunas las podrás asimilar fácilmente, otras tal vez se te resisitan.
Publicar un comentario